ENGLISH

DIRECTOR
> TEATRO | ESPECTÁCULOS ‎MUSICALES | ÓPERA | PROYECTOS ESPECIALES



Eduardo II

(2024)

Christopher Marlowe (1564 – 1593) es, podría decirse, el creador del teatro inglés de su tiempo, dando así inicio a uno de los períodos más fabulosos en la historia de la imaginación en occidente. No se puede pensar en Shakespeare sin Marlowe. Su temprana y misteriosa desaparición (fue asesinado en Deptford en medio de una sospechosa pelea provocada alrededor de una cuenta por el consumo en una taberna) deja el campo sembrado y libre para aquellos que lo sobrevivieron. Sus obras (Tamerlán, Doctor Fausto, El judío de Malta, y la que nos ocupa) fueron éxitos rotundos de público.
Esta que traemos nuevamente a los escenarios de la ciudad de Buenos Aires es la primera que pone a la homosexualidad en el centro de la escena.
Eduardo II es un ser desmesurado, conducido de manera extraordinaria por sus deseos, fascinado con las posibilidades que otorga el poder y es, también, un gobernante con plena consciencia de sus responsabilidades. Pero quiere realizar la utopía de conjugar el bien del reino y la felicidad personal, gobernar para el común desde su propio deseo personal. Y cuando las demandas de uno y otro entran en conflicto, se desencadena la tragedia.
El gobierno de Eduardo II se considera, históricamente, un fracaso, pero podríamos sospechar de esta afirmación y sostener que su gobierno sólo expone un sistema que no reconoce la diferencia. ¿Cuánto le debe su caída a sus propios errores, cuánto a la férrea oposición que desencadenó en los sectores más conservadores de la nobleza y el clero, cuánto a las contradicciones de la sociedad de su tiempo? La historia de Eduardo II y su favorito Gaveston pone en escena la utopía/distopía de un hipotético reinado queer: ¿qué fuerzas ingobernables se ponen en marcha, qué formas de la felicidad emergen a la luz, qué catástrofes se desencadenan cuando lo hasta entonces marginal alcanza la centralidad del poder?

Carlos Gamerro, Ezequiel Lozano & Alejandro Tantanian

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA COMPLETA
  • El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer
  • de Santiago Loza

  • Traducción:

    Carlos Gamerro

    Versión libre:

    Carlos Gamerro y Alejandro Tantanian

    Texto audiovisual:

    Oria Puppo
  • Elenco (por orden de aparición)

    Rey Eduardo II / Agustín Pardella
    Piers Gaveston / Eddy García
    Chongo / Esteban Pucheta
    Lightborne / Sergio Mayorquín
    Spencer / Belisario Sánchez Dansey
    Conde de Kent, hermano del Rey Eduardo II / Santiago Pedrero
    Obispo de Coventry / Lalo Rotaveria
    Reina Isabel, esposa del Rey Eduardo II / Sofía Gala Castiglione
    Mortimer / Patricio Aramburu
    Conde de Lancaster / Francisco Bertín
    Conde de Warwick / Gabo Correa
    Conde de Pembroke / Luciano Suardi
    Obispo de Canterbury / Matías Marshall
    Buey / Agustín Salinas
    Príncipe Eduardo, hijo del Rey Eduardo II, luego Rey Eduardo III / Byron Barbieri
    Sir Thomas Gourney / Matías Marshall
    Lord Maltravers / Lalo Rotaveria
    Capitán / Martín Antuña
    Invitados a la fiesta, consejeros, bailarines y soldados / Juan Martín Ahumada, Agustín Farfan, Nacho Fittipaldi, Valentina Gauthier, Candela Navarro.
  • Coordinación de producción artística:

    Lourdes Maro, Gustavo Schraier

    Producción técnica:

    Pablo Rojas

    Coordinación de talleres de realización:

    Guadalupe Borrajo, Juan Cruz Santangelo

    Coordinación de talleres de vestuario:

    Laura Parody

    Coordinación técnica de escenarios: Ana María Converti, Julián Castro, Guido Napolitano

  • Asistente de video:

    Carolina Rolandi

    Asistente de coreografía:

    Ana Pellegrini

    Asistentes de vestuario:

    Lara Risatti, Julia Seras

    Asistentes de escenografía:

    Valeria Abuin, Florencia Tutusaus

    Asistente de dirección:

    Juan Cruz Bergondi
  • Diseño de coreografía:

    Josefina Gorostiza

    Musicalización:

    Josefina Gorostiza, Alejandro Tantanian

    Música original y diseño sonoro:

    Axel Krygier

    Diseño de iluminación:

    Sol Lopatín, Magdalena Ripa Alsina

    Diseño de escenografía, vestuario y video:

    Oria Puppo
  • Dirección:

    Alejandro Tantanian
  • Equipo audiovisual

    Dirección: Oria Puppo / Dirección de fotografía: Sol Lopatin, Magdalena Ripa Alsina / Cámara: Federico Bracken, Mariano Roth / Gaffer: Sebastian Meldenberg / Asistente de producción: Franco Antú Vilche // Post producción: Vasko Films / Director de post producción: Elías Díaz / Montajista: Iván Putincew / Corrección de color: Eloísa Yankelevich // Supervisión de maquillaje y caracterización: Emmanuel Miño, Celeste Dunan / Asistente de vestuario: Martina Nosetto / Meritoria vestuario: Mercedes Caffieri // Coordinación de producción: Gabriel Baigorria, Mirella Hoijman
  • Duración: 120 minutos
    Espectáculo estrenado el 4 de octubre de 2024 en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín, dependiente del Complejo Teatral Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
    Reposición: Febrero de 2025, misma sala.
> Ver Galería

Fotos: Carlos Furman

NOMINACIONES Y PREMIOS
  • Recibe cinco nominaciones a los Premios Martín Fierro de Teatro 2025, resultando así, el espectáculo más nominado de la entrega:
  • Nominación Premio Martín Fierro de Teatro 2025 al Mejor Espectáculo Teatro Oficial
  • Nominación Premio Martín Fierro de Teatro 2025 Revelación (Agustín Pardella)
  • Nominación Premio Martín Fierro de Teatro 2025 al Mejor Diseño de Vestuario (Oria Puppo)
  • Nominación Premio Martín Fierro de Teatro 2025 al Mejor Diseño de Escenografía (Oria Puppo)
  • Nominación Premio Martín Fierro al Teatro 2025 a la Mejor Dirección (Alejandro Tantanian)
  • Nominación Premio María Guerrero 2025 al Mejor Actor de Reparto (Eddy García)
  • Nominación Premio María Guerrero 2025 al Mejor Actor de Reparto (Gabo Correa)
  • Nominación Premio María Guerrero 2025 al Mejor Diseño de Escenografía (Oria Puppo)
  • Nominación Premio María Guerrero 2025 a la Mejor Traducción (Carlos Gamerro)
  • Nominación Premio Trinidad Guevara 2025 al Mejor Diseño de Escenografía (Oria Puppo)
  • Nominación Premio Trinidad Guevara 2025 al Mejor Diseño de Vestuario (Oria Puppo)
PRENSA